Nuestra metodología

En co-LABtur diseñamos procesos flexibles, abiertos y replicables.
Combinamos metodologías ágiles, innovación social y trabajo en red para transformar ideas en proyectos sostenibles

Cómo trabajamos

De la idea al impacto

Nuestra metodología integra pensamiento estratégico, innovación y acción en territorio.
Cada proyecto pasa por tres etapas clave: diagnóstico participativo, co-creación de soluciones y transferencia de capacidades.
Creemos en aprender haciendo, en construir con los actores locales y en generar resultados medibles que fortalezcan la autonomía de los destinos.

Nuestro ADN metodológico

Más que un método, co-LABtur es una forma de entender el desarrollo:
abierta, colaborativa y regenerativa.

Tres pilares para hacer las cosas:

  1. Aprender haciendo. Convertimos cada proyecto en una experiencia de aprendizaje colectivo.

  2. Compartir conocimiento. Democratizamos saberes y fortalecemos capacidades locales.

  3. Medir para mejorar. Evaluamos el impacto con indicadores cualitativos y cuantitativos.

Nuestra lógica de trabajo

Un enfoque sistémico y humano

co-LABtur combina herramientas de la planificación turística con metodologías de innovación social, ciencia de datos y tecnología aplicada.
Cada intervención se adapta a la realidad de cada territorio, generando aprendizaje colectivo y resultados que perduran.
No llegamos con soluciones prearmadas: diseñamos junto a quienes viven el territorio.

Resultados en acción

De la metodología a los resultados

Nuestra metodología genera retroalimentación continua y datos concretos para evaluar, mejorar y tomar decisiones junto a quienes co-crean los proyectos.
Cada proceso se convierte en una herramienta de aprendizaje compartido que fortalece capacidades locales, ajusta estrategias y amplía el impacto en territorio.

TE RESULTÓ INTERESANTE?