LEANDRO V CHOI

Impulso innovador para la regeneración turística en Latinoamérica

El turismo puede ser mucho más que una industria: puede ser una fuerza transformadora que mejora la calidad de vida y fortalece el arraigo de las comunidades.
Con esa convicción, Leandro Choi fundó co-LABtur en 2017, una red que conecta a jóvenes profesionales del turismo y otras ciencias sociales con destinos emergentes de toda la Argentina, creando oportunidades donde antes había barreras.

co-LABtur nació de la necesidad de abrir espacios para que nuevas generaciones de profesionales pudieran aplicar su conocimiento en planificación, investigación, tecnología e innovación turística, áreas muchas veces inaccesibles para quienes recién comienzan.
Desde sus primeros pasos, Leandro enfrentó desafíos económicos y estructurales, pero su visión —vincular conocimiento con territorio— lo llevó a consolidar una red que hoy impulsa proyectos con municipios, empresas y comunidades, fortaleciendo el desarrollo local y el talento joven.

En el corazón de co-LABtur está la idea de que el turismo puede regenerar economías, inspirar inclusión y activar capital social.
La organización combina planificación estratégica, innovación tecnológica y acción territorial para diseñar soluciones reales, adaptadas a cada contexto.
Su metodología integra herramientas como tableros de inteligencia turística, automatizaciones y sistemas de datos, junto con procesos de co-creación y formación local, generando impacto medible y sostenible.

El trabajo de co-LABtur ha sido reconocido a nivel nacional e internacional: obtuvo el Premio Nacional de Innovación Turística “Innovar para Viajar” entre más de 1.100 participantes, fue seleccionada por la Organización Mundial del Turismo (ONU) como una de las 10 startups más innovadoras de las Américas, y sus proyectos derivados —como Pueblos Originales o HUBS— han sido premiados por su impacto social y ambiental.

En 2025, la visión de Leandro dio un nuevo paso con la creación de CHIB Usina Cultural, un espacio sociocultural y de experimentación creativa en la Patagonia.
CHIB amplía el propósito de co-LABtur al integrar arte, tecnología, diseño y comunidad, generando experiencias culturales, talleres y proyectos que promueven la innovación, la inclusión y el encuentro.
Así, co-LABtur trasciende el turismo para convertirse en un verdadero ecosistema de desarrollo y regeneración, donde el conocimiento se convierte en acción, y las ideas en oportunidades para transformar territorios.

White ball on green concrete

BIO - Leandro Choi

Oriundo de Esquel, Chubut, Leandro Choi es un profesional del turismo y la innovación social con una trayectoria que combina gestión pública, desarrollo territorial y liderazgo en el sector privado.
Ocupó cargos técnicos y gerenciales en el Ministerio de Turismo de la Nación, el INPROTUR y la Organización Mundial del Turismo (ONU-OMT) en Madrid, España. También se desempeñó como gerente en una de las principales empresas de entretenimiento familiar del país, donde lideró un equipo de más de 80 personas, impulsando procesos de expansión y mejora operativa.

Durante la pandemia de COVID-19, lideró la implementación del sello internacional “Safe Travels”, articulando con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el INPROTUR y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para certificar destinos turísticos bajo estándares globales de bioseguridad.

Formado en Turismo por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), fue becario de programas de formación internacional impulsados por la Fundación Themis de la OMT, la Universidad George Washington, la Universidad de Valencia, la Universidad Abierta de Catalunya, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional y la Universidad Nacional Chonnam, en Estados Unidos, España, Corea del Sur y Taiwán.

Actualmente es docente en la Universidad de Buenos Aires y fundador de co-LABtur, laboratorio de innovación social en turismo reconocido con el Primer Premio Nacional de Innovación Turística “Innovar para Viajar” y seleccionado entre las 10 startups turísticas más disruptivas de las Américas por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Desde 2025, impulsa también CHIB Usina Cultural, un espacio sociocultural y de innovación en la Patagonia que integra arte, tecnología y comunidad, promoviendo la regeneración económica y creativa de los territorios.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Sé parte

de nuestra CO-CREACIÓN TERRITORIAL